domingo, 4 de septiembre de 2011

El transporte celular es el intercambio de sustancias entre el interior celular y el exterior a través de la membrana plasmática o el movimiento de moléculas dentro de la célula.
Hay dos tipos de transporte de la celula que es el activo que consiste en:
Es un mecanismo que permite a la célula transportar sustancias disueltas a través de su membrana desde regiones de menor concentración a otras de mayor concentración. Es un proceso que requiere energía, llamado también producto activo debido al movimiento absorbente de partículas que es un proceso de energía para requerir que mueva el material a través de una membrana de la célula y sube el gradiente de la concentración. La célula utiliza transporte activo en tres situaciones:
  • cuando una partícula va de punto bajo a la alta concentración.
  • cuando las partículas necesitan la ayuda que entra en la membrana porque son selectivamente impermeables.
  • cuando las partículas muy grandes incorporan y salen de la célula.
transporte pasivo:
Transporte simple de moléculas a través de la membrana plasmática, durante en la cual la célula no requiere de energía, debido a que va a favor del gradiente de concentración o del gradiente de carga eléctrica.
Se pueden encontrar dos tipos principales de difusión:
  • Mediante la bicapa.
  • Mediante los canales iónicos.
Imagines del transporte activo dirigido por ATP:



No hay comentarios:

Publicar un comentario